Cómo clonar correctamente un sitio web WordPress en un subdominio
Plantea tus dudas, problemas y/o comentarios sobre Wordpress. ¡Te ayudamos gratis!
WordPress en una plataforma diseñada para la gestión de contenido que permite implementar desde un sitio web común, hasta un foro o tienda en línea. Desde el panel administrativo que tiene este sistema, se pueden instalar diversas funcionalidades según las necesidades de cada usuario. WordPress es una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas a nivel mundial, por su fácil manejo y por sus infinitas posibilidades de adaptación para casi cualquier requerimiento o necesidad.
En este instructivo hablaremos sobre cómo clonar correctamente un sitio web WordPress en un subdominio.
Pasos para aprender cómo clonar correctamente un sitio web WordPress en un subdominio
La clonación de una página es una táctica muy común cuando se quiere crear por ejemplo un nuevo sitio web, pero mientras dura este proceso, es necesario que este sitio siga en producción para no perder ventas ni posibles contactos. Para clonar un sitio web, hay que realizar los siguientes pasos:
1.- Accedemos al panel de control (Plesk, cPanel, DirectAdmin, entre otros) y localizamos el apartado desde dónde se pueden crear nuevos dominios/subdominios. Una vez localizada la sección, creamos un nuevo subdominio llamado por ejemplo clon.tudominio.com
2.- Una vez creado el subdominio, accedemos al gestor de archivos procedente al dominio principal y copiamos todo el contenido al subdominio recientemente creado.
3.- Localizamos dentro del dominio principal el archivo wp-config.php y verificamos la base de datos que está utilizando. Acto seguido, accedemos a la sección dónde gestionamos las bases de datos y descargamos una copia de la base de datos que está utilizando el dominio en producción.
4.- Creamos una nueva base de datos (apuntándonos los datos) e importamos la copia descargada en el paso anterior.
5.- Cuando la base de datos esté creada, tenemos que acceder nuevamente al gestor de archivos y dentro de los archivos del clon creado, localizar el archivo wp-config.php. Dentro de este archivo tenemos que modificar los parámetros de la base de datos, por los nuevos datos procedentes a la base de datos creada en el paso anterior.
6.- Una vez finalizada la clonación, es necesario realizar una cambios en la base de datos, ya que al ser un duplicado de la web en producción, cuando escribas el nombre del subdominio en el navegador, redirigirá al dominio principal.
Desde el panel de control localizamos el apartado phpMyAdmin y accedemos a la base de datos creada para nuestro subdominio recientemente. Una vez dentro de la base de datos, localizamos el parámetro wp-options.
Dentro de este parámetro, tendremos que modificar las url procedentes a la web en producción por el nombre del nuevo subdominio dentro de las variantes siteurl y home.
Ejemplo: imagina que tenemos una web en producción cuya url es https://www.pruebas.es y tenemos un subdominio llamado clon.pruebas.es. Tendremos que modificar la url procedente al sitio web en producción por la url procedente al subdominio.
https://www.pruebas.es -> https://clon.pruebas.es
En ocasiones, puede que el realizar este cambio no baste para que el subdominio funcione correctamente. En esos casos, tenemos que acceder al archivo .httaccess dentro del gestor de archivos del subdominio y asegurarnos que no exista alguna redirección al dominio principal. En caso de existir, tenemos que borrarla.
Si no tenemos ninguna redirección, puede tratase de la cache de nuestro navegador. Prueba a cargar el subdominio en una pestaña de incógnito o borra la caché de tu navegador.
Si has realizado los pasos anteriores y el subdominio sigue redirigiendo, puede que tengas instalado un plugin de caché que esté causando este inconveniente. Accede desde el gestor de archivos de tu subdominio a la carpeta wp-content – plugins – y visualiza si tienes algún plugin de cache (wp-rocket, w3 total cache, entre otros). Borralo y prueba a cargar nuevamente el clon.